Nuestras especialidades

Áreas de intervención
-
Habilidades de autocuidado
-
Trastornos de integración sensorial
-
Dificultades de alimentación y otras habilidades oromotoras
-
Desafíos de motricidad fina
-
Coordinación motora
-
Evaluación Sensory Processing Measure (SPM)
-
Hipersensibilidad e hiposensibilidad al tacto
-
Sobrerreacción o subrreacción al movimiento
-
Nivel de actividad inusualmente alto o bajo
-
Sensibilidad de gusto y/o olfato
-
Terapia de alimentación
-
Desensibilización oral para actividades de alimentación y boca
-
Tratamiento ABA
-
Metodología TEACCH
-
Sensibilidad auditiva
-
Floortime
-
Juego circular

Áreas de intervención
-
Habilidades de autocuidado
-
Dificultades de alimentación y otras habilidades oromotoras
-
Nivel de actividad inusualmente alto o bajo
-
Desensibilización oral para actividades de alimentación y boca
-
Terapia individual de habla y lenguaje
-
PECS (Picture Exchange Communication System)
-
IDTEL (Instrumento diagnóstico para los trastornos específicos del lenguaje)
-
Tratamiento ABA
-
Metodología TEACCH
-
ESDM (Early Start Denver Model, Modelo del Inicio Temprano)
-
ImPACT

¿En qué consiste?
La escala está estructurada en cinco módulos (T, 1, 2, 3 y 4), cada uno destinado a personas con una edad cronológica y un nivel de lenguaje determinado. El ADOS-2 se puede aplicar a personas de edades, niveles de desarrollo y comunicación verbal muy diferentes (desde niños a partir de los 12 meses a adultos, desde aquellos sin habla a aquellos con un habla fluida).
Cada uno de los módulos está compuesto por un conjunto de actividades que proporcionan contextos estandarizados donde el evaluador puede observar o no la presencia de ciertos comportamientos sociales y comunicativos relevantes para el diagnóstico del TEA. Tras corregir el protocolo y obtener las puntuaciones del algortimo, se podrá realizar el diagnóstico a partir de los puntos de corte establecidos.